El Área de Publicaciones es transversal a todas las carreras y dependencias del Instituto de Educación Superior N° 7 “Populorum Progressio – In. Te. La.” y su tarea principal consiste en brindar asesoramiento y coordinar las tareas necesarias para organizar y llevar a cabo publicaciones de libros, revistas, cartillas, entre otros textos, en formato digital.
En este sentido, el Área tiene como propósito difundir las publicaciones que se producen desde los diferentes espacios formativos de la institución; así como la compilación, revisión y edición de la revista científica Investigaciones, Ensayos y Experiencias, que reúne los trabajos de investigación socializados en las diferentes ediciones de las Jornadas Científicas.
Responsable del Área: Prof. Mónica Gabriela Rivera
Contacto: ies7areapublicaciones@gmail.com
Teléfonos: 4224514 / 4234822

Revista
Investigaciones, Ensayos y Experiencias N° 6
AÑO 2024
ISSN 2451-8077
Los textos reunidos en esta sexta edición fueron socializados en las XIII Jornadas Científicas «Los desafíos formativos de la educación superior en la nueva configuración socioeducativa» (San Salvador de Jujuy, 13 y 14 de septiembre de 2023). La revista ha sido declarada de “Interés Institucional” (Res. Nº 032-R-24).
Conferencia

Pedagogía, narrativa y experiencia
Daniel Suárez
En esta conferencia, Daniel Suárez explora las posibilidades de las narrativas de experiencia en la pedagogía, particularmente en la formación docente
Artículos

Sentidos y usos asignados a las tecnologías -digitales- en la enseñanza de la matemática en escuelas de nivel primario: el caso del programa “Aula Digital Móvil” ↗
Daniel Agustín Huaranca Roberto Adrián Flores

Aproximación a la gestión docente en las prácticas participativas estudiantiles. Aportes desde la perspectiva de Derecho
↗
Elena Patricia Montes; Zoe Marlene Alemán; Fernanda Estefanía Condori

La inclusión educativa de personas con discapacidad en los Institutos de Educación Superior de la ciudad de San Pedro de Jujuy
↗
María Florencia Rodríguez Ortega

El objeto de conocimiento como mediador de las relaciones vinculares entre sujetos en los espacios áulicos
↗
Beatriz Norma Lambrisca; Ana Cecilia Ordoñes; María Laura Carlos

La formación docente continua en Educación Sexual Integral, en la provincia de Jujuy ↗
Adriana Esperanza Álvarez; Nahir Elizabeth Nasif

Análisis cuanti-cualitativo del campo de formación de la práctica profesional de los diseños curriculares de formación docente del Profesorado de Educación Inicial de Jujuy 2015-2019 ↗
Cristian Sebastián Rodríguez; Cintia Virginia del Rosario Nuñez; Horacio David Orellana

La formación inicial en Educación Maternal en el Profesorado de Educación Inicial ↗
Andrea Beatriz Alvarez; Héctor Fernando Pereyra

El rol de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de la residencia pedagógica de un Profesorado de Educación Inicial ↗
Gloria Edith Cano; Daiana Nahir Olivera

El docente, entre la teoría y la práctica, en la transformación curricular y rediseño administrativo y organizativo en un Instituto de Educación Superior de San Salvador de Jujuy ↗
Mercedes Carolina Vitoria; Aylen Estefania Duarte

Algunas líneas para pensar los nuevos Diseños Curriculares de Formación Docente Inicial ↗
Graciela del R. Wayar; Sandra S. Coca
Ensayos

Interrelaciones entre pedagogía e inteligencia artificial en la formación docente inicial ↗
Raquel Civila Orellana; Abraham Caucota; Nancy Chiliguay

Participación de los adolescentes en la escuela secundaria según decires docentes ↗
Ivanna Callieri; Raquel Civila Orellana; Abraham Caucota
Experiencias

Narrativa de práctica pedagógica en el nivel superior: experiencia de capacitación sobre aplicaciones web en la enseñanza de lenguas extranjeras ↗
Cecilia Soledad Vargas; Álvaro Patricio Villarrubia Gómez

Relato de tiempos de pandemia y pospandemia. Una nueva realidad en las cátedras Administración I y Teoría General de la Administración ↗
Gabriela Daher; Agustina Fiad

Lectoescritura emocional en el aula: experiencias de la puesta en práctica ↗
Daniela Arrueta; Jorge Copa

Experiencia en Saberes 22: talleres lúdicos en matemática ↗
Fernanda Gabriela Elizabeth Maigua Barrientos

Hábito de estudio y autopercepción en relación al rendimiento académico. La encuesta como instrumento de recolección de datos ↗
Luciana Marcela Cucchiaro; Silvina Beatriz Cucchiaro; Andrea Teresa Ramos

Práctica Profesional Supervisada: acercamiento al ejercicio de la Nutrición Comunitaria ↗
Florencia Cano; Yamila Correa D’Andrea

Perspectiva de Red, estrategia de abordaje comunitario: “Experiencia de Trabajo Comunitario en contexto de covid 19, en el marco del Programa de Protección Integral del adulto mayor – Municipalidad de El Carmen” ↗
Mónica Elizabeth Cortez