“INVESTIGAR EN CONTEXTOS EDUCATIVOS COMPLEJOS Y DIVERSOS”
San Salvador de Jujuy, 10 y 11 octubre de 2019
En esta décima primera edición de las Jornadas Científicas nos convoca la necesidad de“Investigar en escenarios educativos complejos y diversos”:Investigar teniendo en cuenta nuevos procesos mentales y marcos de referencia que permitan una nueva mirada del mundo (complejo), de la sociedad (dinámica), del lugar y responsabilidad de cada ser humano frente a sí mismo y a los demás (desde una mirada inclusiva) (Aguerrondo, 1996). La investigación se inscribe como una función institucional que tiene que dirigirla producción científica y académica (Resolución 30/07 – Anexo I). Investigar es la base de la enseñanza que permite producir conocimiento valioso en el que sustentar las prácticas pedagógicas, técnico-profesionales y socio-humanísticas. Promover la Investigación en escenarios complejos y diversos de las diferentes disciplinas y profesiones, renovará los espacios de construcción y apropiación del conocimiento, expandiendo la reflexión pedagógica y abriendo la mirada a otras realidades que impulsen una mejora en la enseñanza y en la formación continua en consonancia con las demandas de la realidad social en permanente cambio y complejización.
Objetivos
Objetivos generales:
- Promocionar un espacio institucional para la comunicación, reflexión y debate de trabajos académicos producidos por docentes, estudiantes y egresados del I.E.S. Nº 7 y de otras instituciones de nivel superior.
- Impulsar una actitud reflexiva sobre el rol de la investigación en escenarios complejos y diversos.
- Conformar ámbitos que hagan visibles las prácticas de investigación en las distintas instituciones educativas del medio.
Objetivos específicos:
- Promover la investigación en escenarios complejos y diversos.
- Favorecer la participación activa de docentes, investigadores, estudiantes y egresados del IES Nº 7 y de la comunidad educativa en general, mediante la presentación de sus producciones escritas (proyectos de investigación, sistematización de experiencias, ensayos).
- Impulsar la publicación de los trabajos expuestos en el marco de estas Jornadas en la Revista Científica Digital del I.E.S. N° 7 Populorum Progressio – In.Te.La.
Ejes temáticos
Eje 1: Administración, Gestión y Emprendedurismo
Sub Eje 1.1: Administración y Recursos Humanos
Sub Eje 1.2: El impacto de la Gestión en contextos contemporáneos.
Sub Eje 1.3: Desafíos del Emprendedurismo hoy
Eje 2: Educación y prácticas docentes
Sub Eje 2.1: Educación:
- Innovaciones educativas
- Trayectorias educativas e inclusión
Sub Eje 2.2: Prácticas de la enseñanza:
- Prácticas docentes y prácticas profesionalizantes
- Lengua y Literatura en el campo educativo
- La enseñanza de la Psicología en el aula
- La Historia en ámbitos educativos
- La enseñanza y la evaluación en contextos complejos
Eje 3: Política, ciencia, tecnología y sociedad
Sub Eje 3.1: La política en escenarios actuales
Sub Eje 3.2: La ciencia y tecnología en el siglo XXI: nuevos enfoque y desarrollos.
Sub Eje 3.3: Sociedad, sujetos e Instituciones:
- Sociedad y grupos vulnerables
- Iglesia y sociedad
- Manifestaciones de la cultura popular
- Sujeto e institución
- Desafíos de la ética en la sociedad actual
- Cuestión social: nuevos desafíos y propuestas de intervención
Eje 4: Salud y bienestar social
Sub Eje 4.1: La prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales
Sub Eje 4.2: La salud y sus entornos
- La salud en los campos educativo y social
- El Acompañante Terapéutico: recorrido y experiencias
- Cuidado del ambiente
Eje 5: Comunicaciones libres en el marco de la temática general de la jornada.
Destinatarios
La convocatoria está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes y egresados de Institutos de Educación Superior y de Universidades del medio local y regional.
Importante:
En el caso de estudiantes que se inician en el campo de la investigación, podrán presentar trabajos relacionados a cualquiera de los ejes antes mencionados. Deberán estar acompañados por un docente responsable, que figurará en el encabezado junto con los nombres de los estudiantes.
Admisión de trabajos
Los trabajos recepcionados serán evaluados por el Comité Académico, conformado por docentes e investigadores cuya especialidad esté relacionada con el tema objeto del trabajo presentado.
Envío de Resúmenes
Los resúmenes se recibirán hasta el 15 DE JUNIO DE 2019.
Los interesados deberán enviarlos, a la siguiente dirección electrónica: ies7investigacion@gmail.com. Como asunto se consignará: “Resumen-Apellido/s del/los expositor/es”.
Los trabajos podrán tener un máximo de 3 (tres) autores por ponencia.
Pautas de presentación de resúmenes
El resumen estará encabezado por el TÍTULO DEL TRABAJO, centrado, en mayúsculas y en negrita; a renglón siguiente el eje temático propuesto (alineado en el margen izquierdo). Luego, el nombre y apellido del/os autor/es en el margen derecho) y los datos de la institución de pertenencia. Se mencionará una sola dirección de correo electrónico. Se solicita no agregar otros encabezados.
Formato del resumen:
El texto del resumen tendrá una extensión máxima de 300 palabras con alineación justificada. Deberá presentarse en hoja A4, con fuente Arial 11, interlineado de 1.5 y márgenes 2.5 en los cuatro lados.
Al final deberá incluir de 3 (tres) a 5 (cinco) palabras claves.
Cada expositor/a podrá presentar hasta un máximo de 2 ponencias.
Del contenido
En el resumen de proyectos o informes de investigación se consignará el problema de investigación planteado, los objetivos, la metodología, los resultados esperados o alcanzados y/o el posible impacto de la investigación.
En caso de tratarse de una sistematización de experiencias, mencionar el tema, el objeto, el/los objetivo/s propuestos, la/las pregunta/s iniciales y una breve descripción de la situación correspondiente. También detallar si se trata de una experiencia en marcha y/o concluida.
En el caso de un ensayo considerar el tema, el/los objetivo/s establecido/s y la tesis en torno a la cual se presentarán los argumentos del mismo.
Presentación de los Trabajos Finales
Los trabajos finales podrán tener una extensión mínima de 6 (seis) carillas y máxima de 10 (diez), sin contar bibliografía y notas. Se presentará en archivo Word, hoja A 4, letra Arial 11, interlineado 1.5, texto justificado y márgenes 2.5 en los cuatro lados. En el encabezado se consignará el título del trabajo; el nombre y apellido del/los autor/es, los datos de la institución a la que pertenece y un correo electrónico (igual a los datos del resumen).
Fecha para presentación de trabajos finales: 30 DE JUNIO DE 2019.
Publicación
Los autores que participen en las Jornadas tendrán la posibilidad de publicar sus artículos en la Revista Científica Digital “Investigaciones, ensayos y experiencias” del I.E.S. N° 7 Populorum Progressio – In.Te.La., ISSN 2451-8077 (CAICYT-CONICET). Cabe aclarar que la publicación de los mismos dependerá de los criterios y posterior evaluación del Área de Publicación.
Pueden consultarse los números anteriores de la revista en la dirección web: http://ies7.juj.infd.edu.ar/sitio/index.cgi?wid_seccion=46
Informes e Inscripciones
Departamento de Investigación: ies7investigacion@gmail.com
Teléfonos: (0388) – 4224514 / 4237561 – interno 218
Horarios de atención: lunes, martes y jueves de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00
Lugar y fecha
I.E.S. N° 7 “Populorum Progressio – In.Te.La.”
Sarmiento 268 – San Salvador de Jujuy
10 y 11 de octubre 2019