8 y 9 de Octubre 2025
account_balance

Interés Legislativo

Legislatura de Jujuy

school

Interés Educativo

Ministerio de Educación

corporate_fare

Interés Institucional

Min. de Ambiente y Cambio Climático

Foto del Dr. Francisco Albarello

CONFERENCIA CENTRAL

«La rebelión de las máquinas: conversaciones en torno a la lectura, la IA y la enseñanza»

Dr. FRANCISCO ALBARELLO

Francisco Albarello es doctor en Comunicación Social por la Universidad Austral y licenciado en Comunicación Social con orientación en Periodismo por la Universidad Nacional de La Plata, con un posgrado en Educación a distancia a través de redes digitales y recursos de Internet en la Universidad de Murcia (España). Docente investigador en la Universidad Austral, donde es Secretario de Investigación de la Facultad de Comunicación y editor asociado de la revista académica Austral Comunicación, y también de la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad del Salvador. Además, es profesor en varias universidades de Colombia y Ecuador.

Ha publicado los libros Edutubers. Docentes en pantallas (Tilde Editora, 2024), Mutaciones: hábitos de información y estudio de jóvenes en universidades argentinas (UNR Editora, 2022), Entre libros y pantallas: los booktubers como mediadores culturales (Editorial de la Universidad del Salvador, 2020), Lectura transmedia: leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas (Buenos Aires, Ediciones Ampersand, 2019), entre otros libros, además de numerosos capítulos y artículos relacionados con la educación, la tecnología y la comunicación.

Presentación de la Jornada

Las XIV Jornadas Científicas del Instituto de Educación Superior N° 7 «Populorum Progressio-In.Te.La.» tienen el propósito de ofrecer a la comunidad educativa de nuestro medio un espacio para la comunicación, puesta en valor y discusión de los saberes producidos en los complejos y dinámicos escenarios en los que se desarrolla la investigación en la actualidad, caracterizada por la irrupción de nuevas tecnologías y una creciente interdisciplinariedad.

A la luz de este contexto, la temática elegida nos convoca a pensar reflexivamente y a poner en discusión las tramas y experiencias en las que se sostienen los procesos de investigación. La inteligencia artificial está transformando la manera en que se investiga en muchos campos, lo que nos lleva a plantearnos cuestiones tales como: ¿Qué desafíos para la investigación emergen en los diversos escenarios de la educación, las ciencias, la producción y la cultura? ¿Cómo potenciar la colaboración entre disciplinas para abordar los complejos problemas que se nos presentan? ¿Cuáles son los modos de pensar y hacer investigación que demanda esta realidad vertiginosa y dinámica? ¿Qué metodologías y herramientas de análisis impulsa el avance tecnológico? ¿En qué medida y desde qué lugar participamos de esos avances? ¿Cuál es el lugar de «lo humano» en este panorama?, por mencionar solamente algunas de las inquietudes que nos alientan en la presente edición.

Las Jornadas Científicas son una oportunidad para escucharnos, interpelar(nos) y tender puentes entre las prácticas de investigación y las prácticas educativas, para el intercambio de experiencias y saberes entre investigadores, académicos y profesionales de diversas disciplinas. En definitiva, para visibilizar la diversidad de experiencias y perspectivas que enriquecen la construcción de un conocimiento inclusivo, diverso y relevante ante los desafíos actuales de nuestra sociedad.

La convocatoria está dirigida a la comunidad académica de las instituciones de Educación Superior de la provincia y de otras regiones. Asimismo, se hace extensiva la invitación a quienes desarrollan actividad científica en el ámbito de la salud, la cultura, la producción, la comunicación, y en los diferentes niveles del sistema educativo.

Ejes Temáticos

groups
LA TRAMA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Dignidad, derechos y diversidad.

library_books
TRAMAS DEL SABER

Aportes disciplinares para la formación docente y técnica.

computer
TRAMAS DIGITALES

Prácticas, experiencias y saberes construidos en la era de la IA.

edit_note
TEJER LA EXPERIENCIA

Narrativas pedagógicas, prácticas y escritura.

local_library
SABERES EN ACCIÓN

Experiencias y reflexiones desde el territorio.

public
ENTRAMADOS

Culturas y religiones.

Programa General

Accedé al cronograma completo de actividades, conferencias, paneles y talleres de las XIV Jornadas Científicas.

download Descargar Programa

Circulares

Acompañan

Logo UNJu Logo FHyCS Logo UCSE Logo IIDEJSU Logo Legislatura de Jujuy Logo Ministerio de Educacion