Título que otorga: “Especialista Superior en Educación Temprana”.
Duración del postítulo: Dos Años Académicos – Cuatro Cuatrimestres (400 hs.)
Directora: Lic. Silvia Busquets
FUNDAMENTACIÓN:
A partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, la universalización de la educación inicial, promovió la temprana incorporación de la población infantil al sistema educativo. Fundamentos ligados a la estructuración de las bases fundamentales del desarrollo cognitivo, emocional y ético de cada ser humano, plantean que los niños y las niñas comprendidos entre los cuarenta y cinco días y los cinco años de edad deben incorporarse en procesos de educación temprana. De este modo y teniendo en cuenta una intencionalidad pedagógica, la educación temprana ha de ofrecer una formación integral que abarque los aspectos sociales, afectivo – emocionales, cognitivos, motrices y expresivos.
En este sentido la formación docente debe atender este campo de nuevas demandas a través de la profundización y actualización sistemática de los conocimientos construidos en la formación inicial.
La propuesta de formación del postítulo “Especialización Superior en Educación Temprana” estará dirigida a actualizar profesionalmente a quienes se hallen vinculados a la tarea de la educación temprana, lo que supone recuperar no sólo nuevos enfoques teóricos sino aquellas problemáticas de la práctica docente que requieren un abordaje que habilite a la revisión crítica de las concepciones imperantes en la práctica, al análisis comparativo de la diversidad de enfoques teóricos, a la generación de debates al interior de los viejos y nuevos planteos teóricos y metodológicos de la educación temprana.
La educación temprana cobra también sentido en el marco de las nuevas políticas educativas, contextualizadas en los profundos cambios socio – económicos, que condujeron a la modificación de una de las principales instituciones de la modernidad: la familia. Demandada por exigencias de todo tipo, la tarea vinculada a la atención de la primera infancia comienza a ser asumida por el sistema escolar, situación que de algún modo se convierte en una oportunidad para atender las desigualdades en el caso de niños y niñas en situación de riesgo social.
Por otro lado, la generación de un proceso de formación orientado a profundizar las prácticas educativas en la primera infancia, constituye una de las respuestas a las múltiples declaraciones de organizaciones internacionales que apelan a los estados nacionales y sus instituciones a mirar esta etapa de la vida con especial atención dada su incuestionable relación con el desarrollo posterior de las personas.
secretariapostitulo@gmail.com
Inscripciones: CERRADAS